Siguiendo la estructura de ediciones anteriores la programación constará de dos partes: la primera parte será abierta y gratuita y contaremos con la intervención de varios ponentes que nos invitarán a reflexionar acerca de la importancia de abrir la mirada hacia lo no normativo, educando en la diferencia e incluyendo esta perspectiva en diversos ámbitos como el sanitario, educativo , social y familiar para ello se tratarán e interelacionarán aspectos como la racialización, los cuerpos diversos y la identidad/expresión de género.
La segunda parte , por la tarde ,será más vivencial con testimonios y talleres dirigidxs a criaturas pequeñas, adolescentes, jóvenes y para madres y padres.
Mas info e inscripciones: 629 58 79 31 o ampgyl@ampgyl.org